17 °C San Juan
Sábado 7 de Septiembre, 2024
Robo y tentativa de robo en vehículos en Capital y Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/314847
Historia de San Juan

De la Concentración Cívica a la Unión Cívica Radical Bloquista (1914 – 1923)

Con el gobierno constitucional del Dr. Federico Cantoni, comenzaba una nueva época para San Juan. Duraría en tiempo efectivo de gestión siete años, dos meses y 19 días entre el 12 de mayo de 1923 y el 21 de febrero de 1934.

Federico Cantoni.


1. Los primeros comicios en San Juan con la ley Sáenz Peña  
Los últimos meses de 1913, si bien fueron propios de una época electoral, no obstante, tuvieron un cariz muy particular: eran los primeros comicios en la provincia con el sistema de voto universal, secreto y obligatorio de la ley Sáenz Peña, incorporado a la legislación sanjuanina por ley del 25 de noviembre de 1913.


Pues bien, en ese momento de transición de la historia, se enfrentaron el Partido Popular, "convertido en receptáculo de nucleamientos nepóticos del pasado", que ya se había convertido por esa época en una costumbre provinciana, y la Concentración Cívica, agrupación de propietarios, bodegueros, profesionales y comerciantes, que fue el que desalojó al Partido Popular "de las casamatas oficialistas ocupadas desde 1907". 


Cabe recordar que, antes, el roquismoo su alternativa juarista -caracterizados por su liberalismo y progresismo nacional- habían perdido su hegemonía a manos del Partido Popular (en el que convivían viejos liberales y nuevos radicales por igual), y ahora eran vencidos por los sectores más conservadores locales de la Concentración Cívica. 


Lo cierto es que, por "singular paradoja", reconoce el Dr. Horacio Videla, en ese momento de transición del voto calificado a la democracia de masas, "se enfrentaron en San Juan dos fuerzas políticas orientadas por inquietudes afines y llamadas lógicamente a integrarse", como de hecho ocurriría finalmente y ha ocurrido muchas veces en nuestra historia. 


Por su parte, a los sectores desprendidos del Partido Popular, que el radicalismo representaba o podría haber representado en San Juan, los separaba un abismo social de los sectores populares, razón por la cual, el sector radical disidente -la Unión Cívica Radical Intransigente, que tres años después adoptaría el nombre de Unión Cívica Radical Bloquista- fue el que finalmente terminó representando a los sectores populares provinciales. 


Por eso la lucha en San Juan no tuvo términos medios. No constituida todavía la alternativa verdaderamente popular a nivel local en 1914, la Concentración Cívica conservadora -agrupamiento en el que se había reunido la oposición al Partido Popular- ganó ampliamente las elecciones para gobernador y vicegobernador, como así también para los cargos electivos de la Legislatura provincial.


No obstante, si bien con la asunción de Ángel D. Rojas y Oscar Aguilar el 12 de mayo de 1914, a nivel de la democracia formal "caía el telón" de la historia anterior, como el propio historiador Videla reconoce, "la plataforma para el futuro no era suficiente, y por esa limitación, aquella primera manifestación de la democracia sanjuanina no resistirá el embate de los nuevos tiempos. Al cabo de seis años será abatida por una intervención federal…". Pero eso sucedería recién después de un nuevo período conservador legal en la provincia de otros tres años entre 1917 y 1920.


El mismo Gral. Roca -gran conocedor del país, al que había recorrido defendiendo al interior desde la misma batalla de Pavón cuando tenía apenas 15 años- reconocía y explicaba en carta al ministro plenipotenciario de Madrid del 8 de julio de 1913 las circunstancias que caracterizaban la transición de una época a otra y los cambios que se estaban produciendo, y con ellos el de sus protagonistas, que esta vez lo involucraban a él mismo-: "Por supuesto que el Antiguo Régimen es considerado como elemento viejo e inútil -reflexionaba el viejo general de 70 años-. En todo pueblo y en todos los tiempos hay siempre un Antiguo Régimen que es macho cabrío del nuevo que lo reemplaza, hasta que este envejece a su vez". 


Eso estaba pasando con el Partido Autonomista Nacional, integrado al conservadurismo a nivel país y en las provincias, más allá de sus apreciables diferencias de origen y las contradicciones de su naturaleza social y geográfica con el partido de la oligarquía porteña. Otro tanto pasaría con nuevos partidos a la vuelta de la historia.


Así comenzaba su declinación el roquismo -desnaturalizado a partir del "acuerdo Roca – Mitre"-, que sería reemplazado como movimiento nacional por el radicalismo, y éste a su vez, por el cantonismo en la provincia y por el peronismo más tarde a nivel de todo el país. 
Entre tanto, después de dos revoluciones (1893 y 1905) y un trabajo político muy convincente e intransigente con el "régimen" que le daría grandes frutos, el radicalismo, de la mano de Hipólito Yrigoyen, se imponía a nivel país en las primeras elecciones nacionales con la Ley Sáenz Peña, alcanzando el gobierno nacional el 12 de octubre de 1916. 


En la Argentina comenzaba una nueva época, pero en San Juan el conservadurismo accedería a un nuevo gobierno por el voto obligatorio, universal y secreto. Las nuevas elecciones dieron nuevamente ganadora a la fórmula conservadora local.


2. Nuevo gobierno conservador en San Juan: 1917 a 1919
El 12 de mayo de 1917, con Hipólito Yrigoyen en la Presidencia de la Nación, asume sus funciones de Gobernador de San Juan Amador Izasa. Lo acompaña como vicegobernador el empresario bodeguero Duilio Graffigna.
Si la irrigación y la agricultura son el ramo del que se ocupará preferentemente el nuevo gobierno conservador en la provincia, al finalizar su mensaje inaugural ante la Honorable Legislatura reunida para tomarle juramento como primer mandatario provincial, Izasa "manifiesta que no puede ofrecer señaladas obras de progreso, por asumir el mando en momentos de suma escasez de recursos". 

Duilio Grafigna.


Como reconoce C. Efraín Ramírez R. en "Gobernadores de San Juan", "la situación financiera es angustiosa". Sin embargo, los futuros gobiernos populares demostrarían que se trataba de una concepción de la economía y de la política y no de una situación irremediable: "angustiosa", sí, para los sectores populares, pero no para los empresarios del vino, que desde los años ’90 del siglo anterior venían viviendo sus mejores años.


El sábado 20 de marzo de 1918 se inaugura en la ciudad el Teatro Estornell. El domingo 2 de octubre de ese mismo año, siendo Yrigoyen presidente, el Banco de la Nación Argentina inaugura la sucursal de la ciudad de Jáchal, y el 1° de febrero de 1919 comienza a funcionar la Escuela de Artes y Oficios de la Nación, creada por el P.E. Nacional el 10 de agosto de 1917. 


Cabe al gobernador Izasa la emisión del decreto por el cual se tendrá por ley desde junio de 1919 la conmemoración del 13 de junio 1562 como día y año de la fundación de San Juan de la Frontera por el capitán Juan Jufré. El 20 de septiembre de 1919 se inaugura el Banco Ítalo Argentino formado por capitales locales.


Pero las cosas no andan bien. Se suman las protestas por la falta de libertad de expresión y la falta de justicia en la provincia, por lo que se pide y se instruye juicio político a los miembros de la Suprema Corte de Justicia. El señor Napoleón Rosselot, presidente del radicalismo sanjuanino, haciéndose eco de la efervescencia política en la provincia, interpreta que "son imprescindibles elecciones libres para que la provincia vuelva a su cauce constitucional". 


El gobernador Izasa informa que se ha dirigido telegráficamente al ministro del Interior para desvirtuar las acusaciones. "Una delegación del Partido Radical de San Juan -refiere E. Ramírez R- se halla en la Capital Federal para gestionar ante el P.E. Nacional el envío a la provincia de la intervención federal para que ella garantice la legalidad electoral" ante los comicios que se avecinan. Como acusa José Gallardo en "Definición doctrinaria del bloquismo sanjuanino" (1932), "evidentemente, la Concentración Cívica, sin programa concreto y sin ideales altos, había quedado cuarenta años atrás en la evolución de la democracia". Al cabo de seis años sucesivos de gobierno conservador local y ya tres de gobierno nacional de Hipólito Yrigoyen, sobrevino la intervención federal reparadora. 


Intervención federal a la provincia
El viernes 17 de octubre de 1919, en funcionamiento todas las garantías constitucionales, el Poder Ejecutivo Nacional decreta la intervención federal a la provincia, dado "que impera un régimen de absoluto desconocimiento de los principios fundamentales del gobierno republicano", nombrándose para el cargo al Dr. Manuel F. Escobar, que llega a San Juan con amplias facultades y el día 24 de noviembre de 1919 se hace cargo del poder gubernativo por el término de nueve meses. 


Durante su gestión, con el amparo del gobierno nacional y un renovado empuje, Escobar comienza la construcción del ferrocarril a Jáchal y se concreta la construcción del canal del Norte, que permitirá el cultivo de mayor cantidad y extensión de tierra. Asimismo, da por caduca la concesión de la empresa The Isla Sindicate Ltd. de Londres, que no ha cumplido con la instalación de tranvías eléctricos en la capital de la provincia y departamentos suburbanos, destinando una parte de la garantía depositada por la empresa extranjera para concluir un pabellón en el Hospital Rawson, muy demandado por los sectores populares; otra parte es utilizada para la construcción de una Granja Modelo para el Patronato de Menores; y una tercera para un préstamo a la Municipalidad de Trinidad, destinada a la construcción de un canal en la Colonia Médano de Oro. 


Se crea Defensa Social y la Inspección de Sociedades Jurídicas; se prohíben los juegos de azar; se reglamenta el derecho de reunión (que estaba al arbitrio de los gobernantes de turno); se permite la conversión de las letras de Tesorería por moneda nacional; y se mejora la retribución de los modestos empleados de la provincia. El 17 de diciembre de 1919 se decreta la separación del Hospital Rawson de la Asistencia Pública, creándola como ente aparte.


En un nuevo clima de absoluta libertad de expresión en la vía pública, el Partido Radical Intransigente, conocido ya como "Cantonismo", conquista la calle con manifestaciones ruidosas, llevando su propaganda a Calingasta, Valle Fértil, Jáchal e Iglesia y tomando contacto también con los obreros, a quienes "los hace interesarse en la acción de gobierno de tipo popular, al expresarles sus problemas concretamente".  
Por su parte, la obra del interventor radical no pasa desapercibida, y eso alcanza para imponer, con apoyo nacional, la fórmula gubernamental local para las elecciones siguientes. El 16 de mayo de 1920 triunfa el Partido Radical consagrando la fórmula del Dr. Amable Jones y Aquiles R. Castro para gobernador y vicegobernador de la provincia, con una oposición repartida entre radicales disidentes y la Concentración Cívica. El 9 de julio de 1920 el interventor federal hace entrega del gobierno a las nuevas autoridades constitucionales electas.


3. La gobernación radical del Dr. Amable Jones  
El prestigioso médico, que ha descollado en los círculos científicos del país como psiquiatra y neurólogo a la vez, si bien carece de experiencia política, inicia su mandato auspiciosamente. 

Amable Jones.


Entre sus primeras medidas declara a Jáchal ciudad, e inaugura las obras del ferrocarril a la ciudad norteña, vía que viene siendo reclamada desde la propia inauguración del ferrocarril en la provincia; a su vez termina el edificio de la escuela San Martín, después de significativas gestiones ante el Consejo Nacional de Educación; realiza estudios para la construcción de un puente sobre el río San Juan, camino a Caucete, y para la construcción de un camino a Calingasta siguiendo el curso del río San Juan; firma un convenio con el Instituto Geográfico Militar para el levantamiento de la carta geográfica de la provincia; gestiona y consigue incluir en el presupuesto nacional partidas para el canal del Norte, trabajos del ferrocarril a Jáchal y terminación de otros edificios escolares en Capital y Albardón; genera subsidios y subvenciones para robustecer la acción de la Asistencia Pública y para costear el monumento a erigirse a la memoria del Dr. Guillermo Rawson; realiza el enripiado y mejora de los caminos nacionales que conducen a Córdoba y al departamento Caucete; emite un decreto abaratando el precio del azúcar; reglamenta la enseñanza de los presos en la cárcel y mejora las condiciones de vida interna de los reclusos; se produce un nuevo ornamentado del Parque de Mayo; y hasta el mismo gobernador sale a vacunar a los vecinos con motivo de la epidemia de viruela declarada en la provincia.  


Sin embargo, la gobernación del Dr. Jones no estuvo exenta de innumerables dificultades. La primera de ella fue que, aunque había estado en el radicalismo prácticamente desde la "revolución de 1890", y aunque había estado al lado de Hipólito Yrigoyen como delegado por San Juan en el Comité Nacional, los últimos 30 años también había estado fuera de la provincia y no conocía demasiado a su pueblo. 


La existencia de la Unión Cívica Radical Intransigente (cantonismo) en auge, por un lado, y la propia oposición de la Concentración Cívica conservadora, que en un momento dado resolvió iniciarle juicio político en la Legislatura con el apoyo de la bancada radical disidente, por otro, tampoco le resultó demasiado favorable al gobernador. La acción coactiva del gobierno fue dirigida a ambos sectores de la oposición, quedando así sumamente descolocado y debilitado. 


Ante dicho aislamiento político, y demasiado ingenuo "para darse cuenta de lo que estaba pasando a su alrededor", que hasta llegó a conformarse un partido "jonista" en su nombre, Amable Jones quedó prácticamente solo en el gobierno y su impotencia lo hizo cometer muchos errores, evidencia de su debilidad y no de su fortaleza. 


En una nota enviada al P.E. Nacional por la Concentración Cívica, se le formulaban los siguientes cargos: "Ejerce de hecho toda la suma del poder público; maneja a su arbitrio las magistraturas del Poder Judicial; mantiene clausurado por las fuerzas de la policía el local de la Legislatura; ejerce a su capricho la tutela de todos los gobiernos municipales; dispone por sí solo de las llaves del banco Provincial; invierte los dineros del pueblo con el desembarazo con que quizá no dispondrá de los suyos propios, y tiene en su manos las riendas del poder municipal de la capital". 


A raíz de las protestas contra su persona de ambos lados de la oposición, y muy mal aconsejado, Jones hizo detener a senadores y diputados que no estaban a su favor, entre ellos, aFederico Cantoni, Bartolomé Del Bono, Adolfo Vita, Diógenes Perramón, Ramón Barrera, A. Mallea Gil y Eduardo Gil Yanzón. 


El Ministerio del Interior le envió un telegrama al gobernador sugiriéndole la libertad de los detenidos, considerando que "jamás un conflicto de carácter constitucional entre poderes puede justificar la adopción de medidas de fuerza contra legisladores y jueces, cualesquiera que fuesen las causas determinantes del conflicto o las irregularidades del procedimiento en que se desenvuelva". 


Pero ante el desborde de la situación, finalmente, el gobierno nacional debió tomar cartas en el asunto. El 15 de abril de 1921 nombró interventor en San Juan al Dr. Raimundo M. Salvat, con facultades restringidas de acuerdo a la ley dictada, a fin de normalizar la situación y disponer el regular funcionamiento de los poderes Legislativo y Judicial y del gobierno municipal.


Después de recibir sendos informes del Dr. Salvat, en los que daba cuenta del decreto dictado garantizando y asegurando el funcionamiento constitucional de los Poderes Legislativo y Judicial, y de otro con las mismas disposiciones para el régimen municipal, dos meses después, el 14 de junio de 1921, el presidente Yrigoyen dio por terminada la misión del interventor al considerar cumplidos los fines de la ley de intervención. 


Sin embargo, la acción equívoca del gobernador suspendido no había cesado nombrando miembros de la Corte de Justicia provincial a los doctores Félix A. Echegaray y Luis J. Colombo sin acuerdo de la Legislatura. La maniobra fue denunciada ante el Ministerio del Interior por el presidente de la Corte, Dr. José Flores Perramón. Del mismo modo, los diputados y senadores que habían conformado un "bloque" disidente dentro de la Unión Cívica Radical, denunciaron ante el Ministerio del Interior que no podían concurrir a la Legislatura por estar custodiada por soldados del Regimiento 15 de Infantería. A su vez, continuaban los incidentes entre jueces. 


En Jáchal la policía rodeó el domicilio del senador Federico Cantoni. Durante cuatro horas se produjo un intenso tiroteo con armas largas, resultando herido el dueño de casa. La intervención del juez local, del médico de la policía y de algunos amigos del legislador y líder "bloquista" -herido en la refriega- evitó consecuencias mayores, alarmando de todas maneras a la población. 


Mientras el vicegobernador Aquiles Castro continuaba enfermo en Buenos Aires, el "bloquismo" intentó sustituir legalmente en su cargo al Dr. Jones, a través del presidente del Senado provincial, Dr. Juan Estrella. La provincia vivía un estado de total convulsión.


4. Asesinato, nuevas intervenciones federales y comicios nacionales y provinciales
El día 20 de noviembre de 1921, el gobernador Jones es invitado a un almuerzo en el departamento Pocito. Sabiendo de ello, los "bloquistas" resuelven tomarlo preso. Los hechos se precipitan. "A mediodía -relata Efraín Ramírez en "Gobernadores de San Juan"- viaja en su auto el Dr. Jones, acompañado del industrial Juan Meglioli y el nuevo presidente de la Corte de Justicia, Dr. Luis J. Colombo. Llegando el auto a la Rinconada, un grupo de individuos al sentir la sirena que anunciaba el paso del Gobernador, salen al camino y de una descarga le dan muerte a él y al Sr. Meglioli, hiriendo al Dr. Colombo". 


Esas circunstancias llevarán al Dr. Luis J. Colombo -a cargo de la presidencia de la Corte de Justicia de la Provincia-, a "asumir interinamente el mando de la Provincia". Dada la precariedad de la situación institucional, el Poder Ejecutivo Nacional decretó una nueva intervención a San Juan, nombrando al ingeniero Julio Bello para cumplir ese propósito. El ingeniero Bello se hizo cargo de dicha función el 1° de marzo de 1922, permaneciendo en el cargo hasta el 9 de diciembre de ese año. 


Después de las correspondientes elecciones nacionales para presidente, vicepresidente, diputados nacionales y electores presidenciales, en la que el cantonismo -ya convertido en la Unión Cívica Radical Bloquista- demostró su decisiva influencia electoral en San Juan, el 12 de octubre de 1922, el Dr. Yrigoyen entregó el bastón de mando a su sucesor, el Dr. Marcelo T. de Alvear. 


Ya con Alvear en el gobierno, al dejar su cargo de interventor el Ing. Bello, asumió el mando el Dr. Marcial Izasa, quien permaneció en el cargo solo ocho días, hasta el 17 de diciembre. El presidente Alvear nombró nuevo interventor de San Juan al Dr. Manuel Carlés. En cumplimiento de las instrucciones del ministro del Interior Dr. José Nicolás Matienzo, el Dr. Carlés llamó al pueblo de San Juan a elecciones para Gobernador, Vicegobernador y legisladores provinciales. 


Las elecciones se realizaron el 14 de enero de 1923 con la abstención del radicalismo, triunfando la fórmula Federico Cantoni – Juan Estrella de la Unión Cívica Radical Bloquista con 12.042 votos sobre la fórmula de Duilio Graffigna – Alberto Vidart, de la Concentración Cívica, con 7.138 votos, y la del Partido Socialista, con Gregorio R. Pinto – Ramiro Ramírez, con solo 147 sufragios.


Al considerar el interventor Carlés que había cumplido con las instrucciones dadas por el ministro del Interior, el 18 de enero de 1923 dejó el mando de la provincia en manos del vicegobernador Aquiles Castro para que el funcionario, ya repuesto de su convalecencia, concluyera el período constitucional y entregare el gobierno a las autoridades electas, cuyo principal protagonista era el nuevo gobernador elegido que estaba encarcelado por el asesinato de Jones. 


Dadas las divergencias que subsistían entre el gobierno saliente y el gobierno entrante, la Asamblea Legislativa para el juramento constitucional del Dr. Federico Cantoni no se reunió el 12 de mayo de 1923 en la Legislatura de la provincia ocupada por fuerzas policiales, sino en la Municipalidad de Concepción. Allí se produjo otro choque armado, muriendo el comisario Félix Elizondo. El ministro del Interior envió al vicegobernador Castro un telegrama comunicándole que debía hacer entrega del gobierno a sus legítimos dueños, aceptando así el resultado. 


Según aporta Carlos Ciro Maturano (Diario de Cuyo, 2023), después del gobierno provisorio de Sigfredo Bazán Smith (que había sido vicegobernador de Aldo Cantoni), se produjo la asunción del nuevo gobierno el sábado 12 de mayo de 1923 a las 15.00, hora en la que el Dr. Federico Cantoni prestó juramento ante la Cámara de Representantes en Concepción. 

Federico Cantoni.


Con el gobierno constitucional del Dr. Federico Cantoni, comenzaba una nueva época para San Juan. Duraría en tiempo efectivo de gestión siete años, dos meses y 19 días entre el 12 de mayo de 1923 y el 21 de febrero de 1934. Durante esos años ejercerían sus mandatos legales el propio Federico Cantoni (12 de mayo de 1923 al 8 de agosto de 1925), Aldo Cantoni (6 de diciembre de 1926 al 23 de diciembre de 1928), y, en un segundo mandato, nuevamente Federico Cantoni (12 de mayo de 1932 al 21 de febrero de 1934), los tres interrumpidos por arbitrarias intervenciones federales pergeñadas por sus enemigos políticos.  

Extraido de Historia de San Juan, desde su fundación a la segunda reconstrucción, del licenciado Elio Noé Salcedo.

Últimas noticias

Ver más noticias